martes, 17 de diciembre de 2013

Basque Music: nuestro nuevo proyecto musical

Ya está disponible nuestro nuevo proyecto musical. En él podrás acceder a diversa información y noticias sobre la música en Euskadi, así como a crónicas de los últimos conciertos que han tenido lugar, entrevistas a músicos, biografías de diferentes bandas, festivales, videoclips, etc. 

Descubre todo esto y mucho más haciendo click sobre la imagen de la izquierda.

martes, 26 de noviembre de 2013

El futuro esta en tu mano

Una mañana más que extraña es lo que promete y consigue el programa de cultura emprendedora Zitek con "Etorkizulan". Máscaras blancas, claustrofóbicos laberintos, actores que necesitan medicación urgente y un mensaje claro, te inundarán y harán olvidar los problemas que te rodean, para después invitarte a saber más sobre la creación de tu propio futuro.

Bromas aparte, "Etorkizulan" es la actividad estrella del programa Zitek donde, durante una semana, alrededor de 1.000 estudiantes asistieron a un espectáculo de teatro interactivo de una hora de duración, en el que recorres junto a otras 20-70 personas los 2.000 metros cuadrados del Aula Magna de Leioa, al final de los cuales recibes una charla en la que se desvela el significado de todo el recorrido. La actividad, a ojos de un observador, consistió en un laberinto de salas en las que se van representando escenas, pasadas, presentes y futuras,  que no son sino metáforas de situaciones laborales y de emprendimiento que posiblemente afrontes en tu vida. Todo ello está magnificado por tratarse de situaciones interactivas, en donde participas activamente con los actores y el mensaje.

Al finalizar el evento, los organizadores reparten un cuestionario donde invitan a los participantes a escribir de forma anónima su opinión y valorar numéricamente la actividad, lo que muestra el calado real en el público. María Saiz, Directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y responsable del Programa Zitek, comenta que <<La actividad tiene una valoración media de 9,2 puntos sobre 10, lo que ayuda por una parte a la masiva participación en el resto de eventos que realizamos durante el año y en el mayor conocimiento que se tiene del programa Zitek en el Campus, lo que se traduce en un superior número de proyectos de autoempleo y empresa.>>. Pero, a ojos de los principales organizadores, nos preguntamos cuál es el verdadero significado de la actividad. <<El cambio de chip del alumnado y el profesorado, que la creación de negocios y empresas se vea como una alternativa tan válida como la de la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, y dar a conocer en el Campus el programa Zitek y las sucesivas actividades.>>, respondía María a esta cuestión.  

En caso de querer formar parte de esta propuesta anual, puede ser partícipe de ella cualquier persona integrante de la UPV (alumnado, profesorado, PAS, egresados...) y la inscripción se realiza a través de la página web de "Emprendedores Zitek". 

Pero, dentro de la faceta de fomento de la cultura emprendedora, el programa Zitek realiza otras actividades en referencia a la temática principal que aborda, emprender. Seminarios “Aprender a Emprender” en las que se trabaja la creatividad, generación de ideas, plan de negocio y experiencia de jóvenes emprendedores, seminarios "Ikasberri", concurso "Think Big" de ideas empresariales, concurso "E-mprende" de gestión de una empresa virtual, "E-Ginkana" emprendedora, jornadas de difusión de las Junior Empresa, curso de Verano para Profesores Motivadores del Espíritu Emprendedor y el resto de actividades orientadas a la creación de "spin-offs" y empresas innovadoras.  



Saúl Etxebarria Bilbao

domingo, 24 de noviembre de 2013

"Había que apostar por un cambio, por una actividad provocadora y masiva"

María Saiz, Directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia y responsable del programa Zitek, y Julen San Sebastián, parte del equipo técnico, nos informan sobre los motivos y el transcurso de la actividad Etorkizulan 2013 y el proyecto de Zitek.


¿En qué consiste "Etorkizulan"?

Etorkizulan es la actividad estrella de cultura emprendedora del programa Zitek, en la que durante una semana 1.000 estudiantes del Campus asistirán a un espectáculo de teatro interactivo de una hora (un laberinto de salas en las que se van representando escenas que no son sino metáforas de situaciones laborales y de emprendimiento que posiblemente afrontes en tu vida), en el que recorres junto a otras 20-70 personas los 2.000 metros cuadrados del Aula Magna de Laioa al final de los cuales recibes una charla al uso en la que se desvela el significado de todo el recorrido.
Durante Etorkizulan tienes la posibilidad, casi la obligación de interactuar en cada escena, formar parte de la misma de forma activa, decidir lo que quieres hacer, ayudar a los personajes, hablar con ellos, tomar decisiones sobre lo que ellos hacen y formar parte del argumento
Cada edición, el “argumento” cambia, este año se trata de un viaje en el tiempo (Egipto, Revolución Francesa, Cristobal Colón, Edad Media, Revolución Industrial, Guerra Mundial o personajes como Galileo, Da Vinci…) en diferentes decorados unidos por “agujeros de gusano” a través de los que el alumnado, guiado por unas ”visitantes del futuro” se desplazan para vivir una aventura en cada una.

¿Quién es María Saiz y cuál es su labor en el proyecto?

María es la Directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y responsable del Programa Zitek, que es el Programa de Creación de Empresas y Fomento de la Cultura Emprendedora, en colaboración con DFB y Beaz, dentro del cual trabaja un equipo de cuatro técnicos: Julen San Sebastian, Ainhoa Rodríguez y Josune Gorostiaga, junto a un técnico de BEAZ, Juan Arrue, que gestiona tres centros de empresa: Zitek Portugalete, Zitek Leioa y Zitek Bilbao para empresas innovadoras y de base tecnológica surgidas de los investigación científica de la UPV/EHU.
El equipo se encarga de diseñar las actividades de Cultura Emprendedora del Campus, llevarlas a cabo y apoyar a las personas que quieran poner en marcha un proyecto empresarial.

¿Cómo surge la idea de "Etorkizulan"?

Hace años se daban charlas por las facultades animando al alumnado y profesorado a interesarse por  el autoempleo y la creación de empresas; su impacto era mínimo, por lo que se decidió que había que apostar por un cambio, por una actividad provocadora y masiva. Si buscamos gente proactiva y debíamos gestionar el programa de manera similar.
Tras numerosas reuniones, nos pusimos en contacto con una de las empresas creadas en Zitek Portugalete por dos alumnos de Ciencias Políticas, Elkar Consulting S.L. y fuimos dando forma a Etorkizulan, que nació como el germen de una obra de teatro, para ser escenificada y a la que se fue incorporando como dato fundamental, la interacción del público hasta llegar a la decisión final de que el mensaje no se lance directamente sino a través de diferentes metáforas.

¿Cuál es el objetivo principal del mismo?

El cambio de chip del alumnado y el profesorado, que la creación de negocios y empresas se vea como una alternativa tan válida como la de la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, y dar a conocer en el Campus el programa Zitek y las sucesivas actividades

¿Qué impacto espera tener?

Por un lado el impacto numérico, 880 participantes. Pero el fundamental es el impacto individual, la actividad tiene una valoración media de 9,2 puntos sobre 10 y eso hace que el calado que tiene en el individuo sea mayor y más duradero, lo que ayuda por una parte a la masiva participación en el resto de eventos que realizamos durante el año y en el mayor conocimiento que se tiene del programa Zitek en el Campus, lo que se traduce en un superior número de proyectos de autoempleo y empresa.


¿Cómo se puede acceder a participar en "Etorkizulan" y qué requisitos son necesarios?

Puede participar cualquier persona de la UPV/EHU (alumnado, profesorado, PAS, egresados…) y la inscripción es a través de la web del proyecto, hay cuatro pases al día durante 5 días





¿Qué dificultades ha sufrido la elaboración del proyecto?

Es un proyecto que requiere mucha elaboración previa a la hora de diseñar las escenas de cada año, de forma que cuadren por un lado con un guión consistente artísticamente y por otro con el mensaje que Zitek quiere transmitir (aprovecha las oportunidades, pierde el miedo al fracaso y toma las riendas de tu futuro laboral).
El resultado con los asistentes es espectacular, pero nos encontramos cada año más con la dificultad de compaginar la asistencia con las clases (el alumnado de Bilbao necesita 3 horas para poder asistir a un pase) por lo que necesitamos un gran esfuerzo de comunicación para convencer de que merece la pena asistir.
El hándicap de no poder llevarlo de forma itinerante a cada facultad limita el número de asistentes.

Al tratarse de una actividad que requiere la participación directa del público, seguro que existe alguna anécdota curiosa que sorprenda a los lectores. ¿Podría contárnosla?

Hay personas que se meten tanto en la acción que llegan a asustarse o emocionarse de verdad, en otros casos,  llevan a que la acción cambie con respecto a  lo previsto en el guión.
Hay una chica que ha participado entre los dos últimos Etorkizulan 12 veces.
En una escena en la que hay un disparo, el alumno que lo recibió estuvo tan convincente que los propios actores creyeron que le habían disparado de verdad.

¿Qué otras actividades realiza el programa Zitek dentro de la faceta de Fomento de la Cultura Emprendedora?

- Seminarios “Aprender a Emprender”: tres jornadas en las que se trabaja la creatividad, generación de ideas, plan de negocio y experiencia de jóvenes emprendedores
- Seminarios Ikasberri; similar a los anteriores, pero específicos para una facultad concreta, con una empresa surgida de esa facultad.
- Concurso Think Big, de ideas empresariales
- Concurso E-mprende, de gestión de una empresa virtual
- E-Ginkana emprendedora, actividad de preguntas y respuestas virtual, sobre emprendimiento y creación de empresas (las preguntas llevan un post con la información necesaria para descubrir la respuesta correcta)
- Jornadas de difusión de las Junior Empresa
- Curso de Verano para Profesores Motivadores del Espíritu Emprendedor

- Y el resto de actividades orientadas a la creación de spin offs y empresas innovadoras




Saúl Etxebarria Bilbao 

Los alumnos de la UPV/EHU viajan al pasado con el programa ZITEK

                Más de 900 estudiantes y profesores de la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU) han participado en el proyecto organizado por el programa de apoyo ZITEK. El aula Magna de la universidad de Leioa ha recibido durante 5 días a todos los profesionales que han intervenido en dicho trabajo. 4 pases diarios, 15 actores, 1.400 metros de cable, 500 metros de plástico, 12 instalaciones… han logrado que casi un millar de alumnos se sumerjan en sus propias mentes para pensar y recapacitar sobre determinados temas.

                El programa ZITEK, según publica su página web oficial, tiene dos líneas de actuación. Por un lado, fomentar la cultura emprendedora en la comunidad universitaria (alumnado, titulados/as, profesorado, investigadores/as y personal de la administración de la UPV/EHU). Y por otro lado, apoyar la generación de empresas innovadoras y de base tecnológica que permitan explotar los resultados de investigación generados en la universidad.

                Los estudiantes de segundo grado de Periodismo pudimos disfrutar de todo esto el pasado 11 de noviembre. Alrededor de 80 alumnos nos desplazamos hacia el aula Magna de la universidad  para poder participar en el evento que ZITEK nos había organizado. En primer lugar nos entregaron unas máscaras que debíamos llevar durante todo el proceso y a continuación una voz en off nos comunicó que haríamos un viaje al pasado, concretamente al año 1790. Guiados por varias personas de la organización conseguimos llegar al escenario del aula, donde nos esperaba Luis XVI. Todos tuvimos que tomar una decisión importante: meter en prisión a Luis XVI, decapitarlo o dejarlo en libertad. En consenso todos los alumnos nos inclinamos por la primera opción, meterlo preso.

                Ninguno de los presentes sabíamos que esa decisión sería tan importante. Una vez abandonado la zona del escenario nos llevaron a una “taberna” de la época donde un capitán nos separó a todos los alumnos en diferentes grupos. A partir de ese momento todos estuvimos con los grupos “viviendo” diferentes situaciones: algunos viajamos a un hospital de la Primera Guerra Mundial donde tuvimos que atender a varios enfermos, otros se dedicaron a lanzar platos…

                Una de las cosas que más llamó mi atención fue cuando nos introdujeron a dos grupos en una sala separada por una lona transparente. Uno de los grupos debía dar órdenes al otro, y este último, sin rechistar, debía cumplirlas. Finalmente, al grupo que nos encargamos de dar las órdenes nos pasaron una hoja en la que teníamos que escribir tres aspectos positivos que habíamos observado en la actitud de nuestros compañeros (los que recibían las órdenes). Las palabras “sumisión”, “compañerismo” y “obediencia” fueron las que más aparecieron.

                Una vez finalizado este ejercicio nos trasladaron, junto a toda la clase, a una supuesta fábrica en la que el jefe mandaba hacer una serie de cosas y nosotros teníamos que cumplirlas. Después de estar 10 minutos bajo la sumisión comenzamos a “levantarnos” y a protestar. Así fue como finalizó nuestra actuación en la historia.

                Pero no todo terminó ahí, después de la realización de todas estas actividades, el grupo ZITEK decidió contarnos qué era lo que realmente habíamos hecho. “Habéis visto como está en vuestras manos cambiar las cosas, no tenéis que tener miedo a nada ni a nadie” señaló uno de los componentes del grupo. Lo que nos querían demostrar es que en esta vida no tenemos  que acobardarnos, sino todo lo contrario, echarle valor al asunto. “Nosotros estamos aquí para ayudaros en lo que necesitéis, acordaos” recalcó. Así fue como finalizó un evento de 60 minutos que para la mayoría de los alumnos se quedó corto. “Convertir tu idea en una realidad empresarial con el apoyo de Zitek” con este pensamiento abandonamos todos el Aula Magna.
Mikel Eguía Arias


sábado, 23 de noviembre de 2013

Emisoras de radio temáticas más escuchadas en España (Infografía en Piktochart)

El futuro con Zitek

Viajar en el tiempo a través de laberintos que conducen a diferentes caminos. Romper las reglas que atan nuestros sueños. Y cargarte de energía, al ver que no hay frontera alguna, para poder realizarlos. Un decorado simple, un telón, una pequeña aventura y ganas de cambiar el mundo. No hace falta nada más, para quitarnos los miedos, para dejarnos soñar libremente y estimularnos. A nosotros, los jóvenes. A nosotros, el futuro. Eso es Etorkizulan un arma cargada de futuro. Un pequeño teatro interactivo organizado por la Universidad del PaísVasco, que te abre las puertas para organizar tu futuro laboral.


Todo empezó en el Aula Magna con una máscara de color blanco, con la que haríamos un largo recorrido a tiempos atrás en la historia. Pero el espectáculo comienza cuando el espectador, pasa a formar parte de la obra de teatro, del decorado, de los actores. A través de distintos caminos, tienes la oportunidad de elegir, de viajar, de formar parte de una tripulación o de un escenario de televisiones que contienen vidas, algo parecido a 1984 de George Orwell. Romper platos, a la vez que miedos; hacer una revolución, contra todos aquellos que nos impiden soñar.

Tras recorrer con energía, todos los recovecos  y objetivos de la función, llega el final. La llave del futuro para muchos jóvenes: el programa Zitek. “Convertir tu idea en una realidad empresarial” ahora es posible, y las claves, expuestas en ese teatro, pasaban a formar parte de la realidad. Una nueva forma que ayuda a desarrollar las ideas a los futuros jóvenes emprendedores, que ven atascados sus sueños.

Con creatividad e iniciativa, este programa invita a la reflexión sobre el futuro de los jóvenes, porque siempre no es todo de color negro, y existen salidas. Zitek, te ayuda a ponerte en marcha y a quitar los miedos para emprender proyectos; algo que a día de hoy es necesario para la juventud con ganas de trabajar, y que no disponen del apoyo necesario. A nosotros, los jóvenes. A nosotros, el futuro.




Aurora Díaz Obregón

Etorkizulan, un modo diferente de ver el futuro laboral

El pasado lunes 11 de noviembre asistimos en el Aula Magna del Campus de Leioa a uno de los pases de Etorkizulan, el teatro interactivo de la Universidad del País Vasco

El evento comenzó alrededor de las diez de la mañana. Tras recoger una máscara que el equipo encargado de organizar la actividad repartía en el hall del edificio, los asistentes fuimos invitados a tomar asiento en las butacas de la sala contigua. Allí, con una breve explicación sobre cómo se desarrollaría la actividad de Etorkizulan, los actores dieron por iniciado el espectáculo.

Durante aproximadamente cuarenta minutos recorrimos diferentes escenarios históricos, desde el Antiguo Egipto hasta las revoluciones obreras del siglo pasado, en los que, en vez de tomar un rol estático como espectadores, debíamos participar en las actividades que se llevaban a cabo en cada ocasión. De este modo, algunos asistentes nos convertimos en constructores de pirámides, médicos que socorrían a heridos de guerra en una trinchera, trabajadores de fábricas sometidos a las exigencias de sus patrones, etc. 

Finalmente, después de este "viaje a través del tiempo" y de las diversas realidades en las que nos vimos involucrados, los organizadores de este teatro interactivo nos explicaron brevemente las metas de su programa y cómo llevan a cabo su labor. Así, pudimos conocer que esta iniciativa del Programa Zitek en colaboración con la UPV/EHU tiene como objetivo que los asistentes a estos pases teatrales reflexionen sobre su futuro laboral y se planteen la posibilidad de romper con los moldes establecidos para embarcarse en un proyecto distinto y crear su propia empresa.

Con esta original manera de trasladarnos sus cometidos y hacernos ver el futuro de forma diferente, nos animan a que no nos quedemos parados y tratemos de ser nosotros mismos los que tomemos las riendas de nuestro propio negocio. Todo ello, por supuesto, con el apoyo de Zitek, programa al que podemos recurrir para poner en marcha y desarrollar nuestra idea como emprendedores.

Oiane Díaz Echarri

domingo, 10 de noviembre de 2013

La ciudad se volverá a cubrir de telarañas en 2014

La secuela de la película "The Amazing Spiderman" tiene ya fecha de salida para el 2 de mayo de 2014. Marc Webb, director de la exitosa primera entrega, ha vuelto a poner a Andrew Garfield frente a las cámaras, telaraña en mano, para dar vida al fotogénico héroe de Marvel. Con el rodaje ya finalizado, el proyecto se encuentra en manos de post producción, y empieza el goteo de las nuevas imágenes que preceden al estreno del tráiler oficial.  

En las instantáneas se pueden observar algunas de las situaciones con las que tendrá que lidiar el protagonista durante el transcurso de la película. Por un lado, se muestra la comicidad propia del personaje, que le ha acompañado durante su carrera tanto en el cine como en el cómic, al verle con un sombrero de bombero y sosteniendo una manguera. 

La segunda imagen muestra al actor Jamie Foxx caracterizado como "Electro", un conocido villano con el que tendrá que enfrentarse el Hombre Araña en esta ocasión.  

Además de las imágenes, el equipo lanzó un "TeaserTrailer", en donde se puede observar la transformación de Electro sin aportar más información que el mero hecho de su presencia en la secuela.

"En su mayor parte es una hábil, entretenida y emocionalmente envolvente combinación de elementos familiares y novedosos", comentaba Boyd van Hoeij en la revista "Variety" refiriéndose a la primera entrega de la película. Por el momento solo queda esperar para ver si el éxito recogido por  "The Amazing Spiderman" en 2012 se repite de nuevo el próximo año  con "The Amazing Spiderman 2".  

Saúl Etxebarria Bilbao

sábado, 9 de noviembre de 2013

El Festival de Cine Europeo de Sevilla abre sus puertas a la 10ª edición

El Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF) dio anoche el pistoletazo de salida a una de las semanas más internacionales y glamurosas de la capital andaluza.  Desde el 8 de noviembre hasta el próximo día 16 la décima edición del festival presentará 182 filmes, 65 de ellos estrenos. La humorista Eva Hache fue la encargada de conducir la gala de inauguración que se celebró en el Teatro Lope De Vega.

El alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, galardonó al productor Antonio Pérez con el Premio Especial X Aniversario del SEFF con el fin de agradecerle su labor y esfuerzo para que esta cita fuese respetada y conocida en toda Europa. Pérez es el encargado de la empresa cinematográfica Maestranza Films, que participó en la producción de películas como Romance Peligroso, ¿Entiendes?, La Voz dormida o El Viento, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. Paz Vega, que actualmente trabaja en la película La limpieza de la sangre, fue la acompañante del productor a la cita.
  
La actuación de El niño de Elche fue otro de los momentos más recordados de la gala. Este cantaor en palabras de Antonio Orihuela es “innovador y comprometido con sus ideales políticos y sociales, actitud que deja patente a través de sus letras originales y los textos que escoge para adaptar a la música flamenca. Desde poetas del siglo de oro pasando por la generación del 27 o composiciones basadas en el realismo sucio o la poesía de la conciencia”.
 Sevilla recibió anoche a numerosos rostros conocidos que no quisieron perderse la cita, como Inma Cuesta, Martiño Rivas, Laura Sánchez o Paco León, que fue acompañado por su hermana María León y su madre Carmina Barrios, con las que actualmente rueda en Sevilla Carmina y Amén.
Una vez concluida  la gala el público pudo contemplar la proyección de la película Tres bodas de más, la cual se proyectó por última vez en la 70ª edición del Festival de Cine de Venecia.
Mikel Eguía Arias

viernes, 8 de noviembre de 2013

Alberto Schommer, Premio Nacional de Fotografía 2013

El fotógrafo vitoriano Alberto Schommer ha sido galardonado esta misma mañana con el Premio Nacional de Fotografía 2013 en reconocimiento a la labor creativa que ha llevado a cabo durante las últimas décadas. El artista ha querido dedicar esta recompensa a su mujer, Mercedes Casla, recientemente fallecida y a la que atribuye la clave de su éxito. 

El premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros, recae en esta ocasión en uno de los fotógrafos más destacados del panorama nacional: Schommer ha dedicado más de cincuenta años de su vida a la toma de imágenes, abarcando un amplio abanico de cuestiones e introduciendo en ellas un sello personal e innovador.

A pesar de la variedad de su obra, el autor vasco destaca por su labor en el ámbito de los retratos, tanto físicos como psicológicos, realizados a diferentes personajes de la actualidad de cada momento en su afán de transmitir al público los cambios socioculturales que se han ido produciendo con el paso del tiempo.

Actualmente, a sus 85 años y con más de setenta libros publicados, el creador alavés se encuentra trabajando en un nuevo proyecto del que todavía no ha desvelado detalles. Por ahora, para disfrutar de sus imágenes, habrá que esperar la confirmación de las fechas en las que se realizará la exposición que conlleva el galardón y que el propio artista espera "sea en el Museo del Prado".

Oiane Díaz Echarri

Muere la actriz Amparo Rivelles en Madrid a los 88 años

La artista María Amparo Rivelles, una de las mujeres más importantes en el cine español, ha fallecido este jueves a los 88 años. De amplia trayectoria teatral y cinematrográfica, empezó a actuar a los 13 años y alcanzó su debut  en el cine a los 15 con la película Mari Juana, de Armando Vidal.

“Por deseo expreso de la actriz”, su capilla ardiente  permanecerá en el Teatro Alcázar de Madrid. Este lugar, en el que la fallecida vivió triunfales momentos de su vida, estará abierto el sábado de nueve a tres de la tarde, para dar un último adiós.

Rivelles, obtuvo importantes premios durante su larga carrera artística. Fue la primera actriz galardonada con un premio Goya y también se la otorgaron otros grandes premios como el Nacional de Teatro o el Lope de Vega. "Los grandes lo son por sí mismos y mi tía lo era", ha afirmado su sobrino y también actor español, Luis Merlo, recordándola también como una mujer con gran sentido del humor.

Conocida como “la reina de las telenovelas mexicanas”  alcanzó su fama rápidamente. Realizó sus mejores papeles en los años 50 y 60, destacando obras como El clavo, La fe, Fuenteovejuna, La calle sin sol… Tras la trágica noticia, su director José Luis García Sánchez, recalcaba que “estaba dotada de un talento descomunal y era una profesional impecable”. 

“No tengáis pena cuando me muera porque me lo he pasado muy bien”, señalaba Amparo en el Instituto Cervantes en una de sus últimas apariciones. Considerada una de las figuras femeninas más importantes del cine español, Rivelles, dejó el teatro en el año 2006, en Santander con la obra de La duda, ciudad de su debut en escena.

Aurora Díaz Obregón 

martes, 5 de noviembre de 2013

La melodía de las emociones

La subjetividad de la música es algo evidente. Con el paso de los años, cada vez más estilos surgen para colmar los gustos de un público insatisfecho. Pero, más allá del simple entretenimiento, la música logra evocar sensaciones y sentimientos muy claros para conseguir  establecer una atmósfera única. El mundo del cine comprende este concepto, por lo que no duda en utilizarla como apoyo a sus imágenes, creando una realidad ficticia en la que el espectador se siente cómodo y magnifica las sensaciones propias del argumento. A esto se le conoce como banda sonora.

Desde los primeros pasos de la cinematografía, los directores han utilizado esta técnica, no como complemento, sino como una herramienta indivisible y primordial para el éxito de su trabajo. La ausencia de voz propia de las imágenes obligaba a incorporar una interpretación musical durante la proyección de la película pero, aún tras aparecer los diálogos, la música logró hacerse un hueco tan profundo que se convirtió en indispensable. Dicha simbiosis llega hasta nuestros días con tanta fuerza como el guión o la fotografía, hasta el punto de ser premiada por separado y ser fuente de un acalorado debate por las primeras posiciones en el ranking de mejores bandas sonoras de la historia.


Infinidad de listas, críticas y recopilaciones se pueden recoger en la red. Pero, anualmente desde 1934, surge otro tipo de medición gracias a las películas galardonadas con el "Óscar" a la mejor banda sonora original.

Los largometrajes premiados más representativos y sus compositores son:

2012 "La vida de Pi" -  Mychael Danna
2008 "Slumdog Millionaire" - A.R. Rahman
2004 "Descubriendo Nunca Jamás" - Jan A.P. Kaczmarek
2001 "La comunidad del anillo" - Howard Shore
1998 "La vida es bella" - Nicola piovani
1997 "Titanic" - James Horner
1994 "El rey León" - Hans Zimmer
1993 "La lista de Schnidler" - John Williams
1990 "Bailando con lobos" - John Barry
1989 "La sirenita" - Alan Menken
1982 "E.T." - John Williams
1977 "Star Wars: Episodio IV" - John Williams
1975 "Tiburón" - John Williams
1964 "Mary Poppins " - Richard M. Sherman y Robert B. Sherman
1962 "Laurence de arabia" - Maurice Jarre
1939 "El mago de Oz" - Herbert Stothart


Saúl Etxebarria Bilbao

martes, 29 de octubre de 2013

Una para la tres, por favor

Alrededor de 250 películas se han estrenado en lo que llevamos de año, pero decidir cuáles de ellas se harán un hueco en la historia y no quedarán en el olvido se encuentra exclusivamente en las manos del público. Anualmente, disfrutamos de una batalla campal entre las favoritas por la conquista del primer puesto en los rankings de taquilla mundial, y este año no está siendo diferente. Todavía quedan muchas por entrar en juego desde hoy hasta el final del año, como "El último exorcismo", "Los juegos del hambre: En llamas", "Carrie" o "El Hobbit: La desolación de Smaug", pero para ellas la cosa está difícil.

El film "Ironman 3", dirigido por Shane Black y protagonizado por Robert Downey Jr., ha conquistado la cima con 1.215 millones de dólares de recaudación. Además, no solo ha alcanzado el primer puesto anual por el momento, sino que se ha convertido en la quinta película con mayor recaudación en la historia del cine.

En segundo lugar se encuentra la secuela "Gru: Mivillano favorito 2"(Despicable me 2), con una recaudación de  906 millones de dólares, seguida por "A todo gas 3" (789 millones), "Monsters University" (742 millones) y "El hombre de acero" (662 millones). Aunque dista mucho de su competidora, "Gru 2" ha conseguido el puesto 27 en la lista de las mayores recaudaciones en taquilla.  

Por ahora, solo nos queda esperar al estreno de una digna competidora que comparta primeras posiciones con las grandes películas que más dinero han recibido tras su estreno en todo el mundo. 

Saúl Etxebarria Bilbao





lunes, 28 de octubre de 2013

El Festival Zinebi acogerá la presentación de la película "160 metros: una historia del rock en Bizkaia"

El próximo 16 de noviembre se estrenará en el Museo Guggenheim de Bilbao la película "160 metros: una historia del rock en Bizkaia". La presentación tendrá lugar a las 20:00 horas y estará incluida dentro de los eventos programados para la 55ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje Zinebi.

El film, de unos cien minutos de duración y dirigido por Álvaro Fierro (periodista musical; colaborador en revistas de la talla de Ruta 66 o Mondosonoro) y Joseba Gorordo (realizador de documentales como "La Otxoa, sin complejos"), narra desde un punto de vista del rock, los cambios urbanos que tuvieron lugar en ambos márgenes de la ría de Bilbao en los años 90. 

Precisamente el propio título, "160 metros: una historia del rock en Bizkaia", es una referencia a la distancia que separa las dos orillas y que implica además dos formas diferentes de percibir la vida y las trasformaciones que se producen en ella.

De forma paralela a esta presentación, el mismo día 16 a las 22:00 horas, se organizará un concierto en la Sala BBK que contará con la presencia de los grupos que aparecen en el largometraje. Así, los asistentes podrán disfrutar de varias actuaciones breves de bandas como Los Clavos, El Inquilino Comunista, Parabellum, Sonic Trash, Distorsión, Lord Sickness o Subversión X.

Oiane Díaz Echarri

martes, 22 de octubre de 2013

Las aventuras de Tintín resurgirán en el año 2052


Los gestores de los derechos de la obra del  historietista belga Hergé, la editorial Casterman y la sociedad Moulinsart, en una entrevista concedida a los periódicos Le Soir y  Le Monde, han afirmado la publicación de nuevas historias del personaje Tintín para el año 2052, con el fin de evitar que este pase a ser dominio público después de 70 años de la muerte de su creador.
“Hergé no quería que otros  crearan historias del personaje después que él, pero lanzaremos una novedad un año antes de que la obra caiga en dominio público” aseguraba el director de la sociedad creada para defender el legado de Hergé. El representante de Moulinsart, Nick Rodwell, añadía que la idea era evitar que a partir del año 2052 cualquiera pudiera ponerse a crear nuevas historias sobre  el célebre personaje.
Ni la editorial ni  la Sociedad se han pronunciado respecto a cómo serán esas nuevas aventuras, pero sí aseguraron que podría tratarse de historietas, novelas o dibujos animados. Fanny Rodwell, la viuda del escritor, aseguró que “todavía” tenían 40 años para pensarlo.
Un total de 24 álbumes constituyen Las Aventuras de Tintín, el primero se publicó en el año 1930 y el penúltimo en 1976. El último álbum, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, pero sus bocetos vieron la luz varios meses después de la muerte de su creador. El arte moderno y las sectas religiosas eran los temas  que Hergé trataba en esta última obra.                                                                                                                 
                                                                                                                              Mikel Eguía Arias

domingo, 20 de octubre de 2013

Los tontos siempre llaman dos veces

Después de 20 largos años, la pareja de tontos más querida por el público vuelve a juntarse frente a una cámara bajo la supervisión de los hermanos Farrelly. Tras meses de incesantes rumores, algunos ciertos y otros desmentidos, por fin llegan noticias reales sobre el rodaje de la secuela de la conocida "Dos tontos muy tontos", con futuro estreno en 2014.
 En agosto del año 2003, el director Troy Miller intentó explotar el aclamado éxito de la primera película con una secuela de la misma sin los actores originales, trasladando la historia a la juventud de los protagonistas, pero el resultado no fue en absoluto positivo.

Es ahora cuando Peter y Bobby Farrelly, directores de la primera entrega de la película, han logrado convencer al reparto original para empezar con el proyecto de la verdadera secuela. Tanto Jim Carrey (Lloid) como Jeff Daniels (Harrey), han confirmado su asistencia, pese a que ambos llevan un tiempo alejados del humor. Junto a ellos, aparecerán cameos del calibre de Jennifer Laurence, Rob Riggle y Laurie Holden. 


Saúl Etxebarria Bilbao

lunes, 14 de octubre de 2013

Una ola de sangre se acerca a las carteleras de todo el mundo

La batalla que mantuvo en vilo a millones de espectadores hace siete años en los cines de todo el mundo, aviva de nuevo las cenizas de la guerra. La secuela de la película de Zack Snyder, 300, va mostrando poco a poco las imágenes, carteles y el trailer oficial, bajo el nombre de "300, el origen de un imperio", en las que se se puede observar una gigantesca ola de sangre tras el protagonista. 

Gerard Butler, quien interpreta a Leónidas en la primera película, cede el protagonismo en esta secuela al actor australiano Sullivan Stapleton, que realizará el papel de Themistocles. La fecha de estreno está fijada en el siete de Marzo del año 2014, tanto en Estados Unidos como en España. 

De nuevo se basa en la aún inédita novela gráfica de Frank Miller titulada "Xerxes", cambiando el marco de acción por un terreno en el que el general griego Themistocles tratará de unificar todo el territorio helénico para combatir de nuevo a Xerxes (Rodrigo Santoro) y a Artemisa (Eva Green). 

Saúl Etxebarria Bilbao

Los Scorpions, se despiden en Madrid

El grupo alemán, Scorpions, decide finalmente dar su última gira y se despedirán para siempre de nosotros en Madrid. El concierto tendrá lugar el 8 de marzo del próximo año en el Palacio Vistalegre. Después de casi tres años diciendo adiós a los escenarios, definitivamente descansan para siempre. 

Este concierto, será el último de su gira y el último en nuestro país, y para el que ya, están las entradas disponibles en ticketmaster a un precio de 50 euros. La banda de heavy metal y hard rock formada en el año 1965, ha vendido más de 160 millones de discos en su trayectoria al rededor del mundo. Los encargados de levantar el telón serán Steel Panther, la banda californiana fundada a principios del siglo XXI.

Scorpions, el primer grupo occidental de heavy metal que logró tocar en la Unión Soviética, convirtió una de sus canciones Wind of Change, en un himno total en conmemoración a la caída del muro de Berlín, y seguro, que será una de las canciones, entre otras muchas, que estalle en el Palacio Vistalegre.








Aurora Díaz Obregón

Charlie Hunnam no será Christian Grey

A menos de un mes del inicio del rodaje de la película Cincuenta sombras de Grey, su protagonista ha anunciado que abandona el proyecto debido a "problemas de agenda" que no le permitirían preparar el papel de forma adecuada.

El largometraje, basado en la novela escrita en 2011 por E. L. James, comenzará a grabarse a principios de noviembre en Vancouver (Canadá), fechas que no resultan compatibles con los compromisos que Hunnam tiene con la serie en la que actualmente trabaja, Sons of Anarchy.

Según el comunicado oficial de Universal Pictures, tanto los responsables del casting como el propio Charlie, "han acordado encontrar un nuevo protagonista masculino" que interprete a Christian Grey. Por el momento, los nombres más barajados son los de Matt Bommer, protagonista de la serie White Collar e Ian Somerhalder, conocido por sus roles en Lost o Vampire Diaries, aunque desde la productora aún no han confirmado al sustituto definitivo.

Oiane Díaz Echarri

miércoles, 9 de octubre de 2013

Manuel Álvarez Torneiro gana el Premio Nacional de Poesía 2013

"Este galardón me ha caído como un saco de algodón" manifestaba el escritor horas después de conocer la noticia. Manuel Álvarez Tornero ha sido galardonado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de Poesía 2013 por su obra "Os ángulos da brasa" en gallego. Un premio valorado en 20.000 euros. 

El autor se ha mostrado "contento y emocionado" por tal reconocimiento y agradece a los miembros del jurado que hayan sabido valorarlo. Además, el escritor afirma sentirse "muy orgulloso" por tratarse de una obra gallega premiada con el Premio Nacional, ya que es un "hecho inusual". Pero no es la primera vez que este poemario es condecorado, ya que en el año 2012 consiguió el Premio de la Crítica de Poesía en lengua gallega y el Premio Ánxel Casal.

Álvarez Torneiro, quien ejerció como periodista en La voz de Galicia, desarrolló su faceta como escritor literario a los 50 años con la publicación de "Memoria dun Silencio" (1982). Su trayectoria incluye obras como "Rigorosamente humano" (1995, Premio Esquío); "Epicentro" (2003); "Setembro Stradivarius" (2004); "Parábola do incrédulo" (2006) y "Os ángulos da brasa", publicado en 2012 en la colección Tambo de Factoria K de la editorial viguesa Kalandraka.

Mikel Eguía Arias

martes, 8 de octubre de 2013

Liberan en México DF a los cuatro componentes del grupo zarauztarra Delorean tras un "secuestro virtual" de dos días

La banda, que se hallaba de gira por el continente americano, fue retenida el pasado domingo por la mañana, cuando se dirigían a desayunar a una cafetería cercana al hotel Four Points, lugar en el que se hospedaban. Horas después, los familiares de los jóvenes recibían una llamada comunicándoles el secuestro y exigiéndoles un rescate.

A pesar de que en los primeros momentos pudo parecer una broma pesada, tras la cancelación inmediata de todas las actuaciones programadas en varias ciudades estadounidenses y los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre los secuestros que se producen en el país, se comprobó que no se trataba de una simple tomadura de pelo.

La colaboración de agentes mexicanos, inspectores del Cuerpo Nacional de Policía y miembros de la Ertzaintza ha hecho posible que, tras dos días de incertidumbre sobre la situación en la que se encontraban los miembros de Delorean (Ekhi Lopetegi, Guillermo Astrain, Unai Lazcano e Igor Escudero), se haya podido determinar que los músicos están "en buen estado y en libertad", aunque aún se desconozca su paradero.

Oiane Díaz Echarri

lunes, 7 de octubre de 2013

Pérez-Reverte adelanta en twitter los detalles de su nueva novela

"Me libré de ella, al fin", comentaba el novelista Arturo Pérez-Reverte en su perfil de la red social Twitter, informando a sus seguidores de la inminente salida al mercado de su nuevo libro. Según avanzaba el escritor, el pasado viernes entregó a la editorial el libreto de "El francotirador paciente", que será publicada a finales de noviembre. 

El creador de la conocida saga del capitán Alatriste, explicaba también en la red una sintetizada sinopsis de su último trabajo. Consistirá en una novela de intriga, dentro del mundo del arte urbano y el grafiti, cuyo transcurso se localizará en España, Italia y Portugal. "¿El asunto? Un artista misterioso (y peligroso) y una mujer que le sigue el rastro" añadía el escritor.    


Saúl Etxebarria Bilbao

Diciembre traerá un nuevo documental de los Doors

"R-Evolution", así se llamará el nuevo documental de The Doors, que verá la luz el 3 de diciembre. El film contendrá material inédito de apariciones en televisión y películas que narran el origen de la banda y su trayectoria hasta lograr el éxito. La publicación se hará en formato DVD y Blue-Ray.

Ya son numerosos los documentales, libros y suposiciones que existen sobre este grupo de la psicodelia de los años 60. Una de las películas más reconocidas fue lanzada en 1991, dirigida por Oliver Stone y basada en el libro "Riders on the Storm".

Esta última edición de lujo -según informa la revista digital Efeeme- contendrá un cuaderno de cuarenta páginas con fotografías y letras de sus canciones. Asimismo, incorporará entrevistas con todos los miembros de la banda estadounidense, incluso con su teclista, Ray Manzarek, recientemente fallecido.

Aurora Díaz Obregón

lunes, 30 de septiembre de 2013

Bilbao se convierte nuevamente en capital internacional de Fotografía con el Bilboargazki

En el mes de octubre, de nuevo Bilbao se convertirá en capital Internacional de fotografía, celebrando la séptima edición del Bilboargazki. La iniciativa, llevada a cabo por la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, está patrocinada por la fundación BBK y cuenta con la colaboración del área de Cultura y Educación.

El evento incluye ocho exposiciones fotográficas de autores nacionales e internacionales, cuatro conferencias y tres talleres fotográficos. Uno de los talleres irá enfocado especialmente para los niños, que serán obsequiados con una cámara acuática de 5 Mp.  Además, en el programa se incluye el contacto directo con artistas como Frederic Garrido, premio nacional de 2013 de la Confederación Española de Fotografía, a través de conferencias y talleres.   

La inauguración del Bilboargazki 2013 será presentada en Los Mundos (C/Simón Bolivar, 17) el día 17 de Octubre a las 22:00h. El plazo de inscripción a los talleres ya está abierto, y las plazas son limitadas. Desde la página web oficial de la séptima edición del evento fotográfico bilbaíno se pueden observar los servicios que ofrece e inscribirse en las actividades. 

Saúl Etxebarria Bilbao

El Palau Sant Jordi congrega a 10.000 personas en un concierto contra el Alzheimer

La Fundación Pascual Maragall organizó anoche uno de los conciertos más multitudinarios que el  pabellón olímpico de la capital catalana ha tenido en los últimos años.  El expresidente de la Generalitat y consellers del actual gobierno catalán acudieron al evento para apoyar la investigación contra el Alzheimer. Numerosos rostros conocidos como Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Silvia Pérez Cruz y Barbara Hendricks protagonizaron el acto que consiguió reunir cerca de 10.000 espectadores.

Según informa la edición digital de 20 minutos, momentos antes de comenzar el concierto el público del pabellón ovacionó al exalcalde de Barcelona cuando este ocupó su asiento situado en la platea del recinto.

La gala que tuvo una duración de dos horas disfrutó también de la presencia del propio Pasqual Maragall y de su mujer, Diana Garrigosa. 

El evento concluyó con la actuación de los cinco artistas invitados que interpretaron en el escenario El Himno de la Alegría y Mediterráneo, que puso en pie al público.

Mikel Eguía Arias

Barakaldo, una de las ciudades seleccionadas para emitir "Through the Never", la película en 3D sobre Metallica

El film, basado en la trayectoria de la banda americana de thrash metal, se emitirá tan solo en 45 cines seleccionados y por tiempo limitado. La sala Megapark 3D, situada en la localidad vizcaína de Barakaldo será una de las privilegiadas y las entradas se encuentran ya disponibles en la red Ticketmaster.

La película, escrita y dirigida por Nimród Antal, responsable de títulos como Predator y protagonizada por Dane DeHaan, aterrizará en nuestro país el próximo once de octubre. La trama, una mezcla entre ficción e imágenes en directo del concierto que ofreció el grupo en Vancouver en agosto de 2012, promete hacer las delicias de los miles de fans que Metallica tiene repartidos a lo largo y ancho del planeta.

Tras más de tres décadas de dedicación a la música, 105 millones de discos vendidos y 9 Grammys, los californianos se han embarcado en esta aventura que tenían en mente hace años.

El estreno de "Through the Never" en EEUU ha sido todo un éxito. El pasado 27 de septiembre miles de fans se acercaron a los cines del país para ver el film de 92 minutos de duración. Tal y como explica Lars Ulrich, batería y fundador de la banda "es una historia sobre un viaje, sobre acabar en situaciones inesperadas, resistir, lo que eso te hace y cómo luchas".

Oiane Díaz Echarri

El Museo del Prado expone 'Prometeo Encadenado' la obra de Ruben y Snyders

Prometeo Encadenado, obra procedente del Museo del Louvre-Lens, realizada por los pintores renacentistas Ruben y Snyders, llega al Museo del Prado. La exposición, se inaugurará a partir del lunes 30 de Septiembre.


El oleo sobre lienzo, estará acompañado de otras dos obras de arte de Rubens, pertenecientes anteriormente al Museo del Prado, 'Aquiles descubierto por Ulises' y 'Diómedes y Filopómones descubierto'. La obra en su contexto, recoge el mito de Prometeo, en el que se revela contra el dios Zeus, y éste envía un águila para que lo devore. Los tres cuadros estarán catalogados en la exposición de Las Furias, tratando uno de los temas más importantes de la historia del arte europeo de 1550 y 1700, la reivindicación contra los dioses supremos -según la edición digital EuropaPress-.


La obra pictórica pertenece en sí, a la propiedad del Philadephia Museum of Arts, uno de los museos más importantes de Estados Unidos.

Aurora Díaz Obregón