domingo, 24 de noviembre de 2013

"Había que apostar por un cambio, por una actividad provocadora y masiva"

María Saiz, Directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia y responsable del programa Zitek, y Julen San Sebastián, parte del equipo técnico, nos informan sobre los motivos y el transcurso de la actividad Etorkizulan 2013 y el proyecto de Zitek.


¿En qué consiste "Etorkizulan"?

Etorkizulan es la actividad estrella de cultura emprendedora del programa Zitek, en la que durante una semana 1.000 estudiantes del Campus asistirán a un espectáculo de teatro interactivo de una hora (un laberinto de salas en las que se van representando escenas que no son sino metáforas de situaciones laborales y de emprendimiento que posiblemente afrontes en tu vida), en el que recorres junto a otras 20-70 personas los 2.000 metros cuadrados del Aula Magna de Laioa al final de los cuales recibes una charla al uso en la que se desvela el significado de todo el recorrido.
Durante Etorkizulan tienes la posibilidad, casi la obligación de interactuar en cada escena, formar parte de la misma de forma activa, decidir lo que quieres hacer, ayudar a los personajes, hablar con ellos, tomar decisiones sobre lo que ellos hacen y formar parte del argumento
Cada edición, el “argumento” cambia, este año se trata de un viaje en el tiempo (Egipto, Revolución Francesa, Cristobal Colón, Edad Media, Revolución Industrial, Guerra Mundial o personajes como Galileo, Da Vinci…) en diferentes decorados unidos por “agujeros de gusano” a través de los que el alumnado, guiado por unas ”visitantes del futuro” se desplazan para vivir una aventura en cada una.

¿Quién es María Saiz y cuál es su labor en el proyecto?

María es la Directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU y responsable del Programa Zitek, que es el Programa de Creación de Empresas y Fomento de la Cultura Emprendedora, en colaboración con DFB y Beaz, dentro del cual trabaja un equipo de cuatro técnicos: Julen San Sebastian, Ainhoa Rodríguez y Josune Gorostiaga, junto a un técnico de BEAZ, Juan Arrue, que gestiona tres centros de empresa: Zitek Portugalete, Zitek Leioa y Zitek Bilbao para empresas innovadoras y de base tecnológica surgidas de los investigación científica de la UPV/EHU.
El equipo se encarga de diseñar las actividades de Cultura Emprendedora del Campus, llevarlas a cabo y apoyar a las personas que quieran poner en marcha un proyecto empresarial.

¿Cómo surge la idea de "Etorkizulan"?

Hace años se daban charlas por las facultades animando al alumnado y profesorado a interesarse por  el autoempleo y la creación de empresas; su impacto era mínimo, por lo que se decidió que había que apostar por un cambio, por una actividad provocadora y masiva. Si buscamos gente proactiva y debíamos gestionar el programa de manera similar.
Tras numerosas reuniones, nos pusimos en contacto con una de las empresas creadas en Zitek Portugalete por dos alumnos de Ciencias Políticas, Elkar Consulting S.L. y fuimos dando forma a Etorkizulan, que nació como el germen de una obra de teatro, para ser escenificada y a la que se fue incorporando como dato fundamental, la interacción del público hasta llegar a la decisión final de que el mensaje no se lance directamente sino a través de diferentes metáforas.

¿Cuál es el objetivo principal del mismo?

El cambio de chip del alumnado y el profesorado, que la creación de negocios y empresas se vea como una alternativa tan válida como la de la búsqueda de trabajo por cuenta ajena, y dar a conocer en el Campus el programa Zitek y las sucesivas actividades

¿Qué impacto espera tener?

Por un lado el impacto numérico, 880 participantes. Pero el fundamental es el impacto individual, la actividad tiene una valoración media de 9,2 puntos sobre 10 y eso hace que el calado que tiene en el individuo sea mayor y más duradero, lo que ayuda por una parte a la masiva participación en el resto de eventos que realizamos durante el año y en el mayor conocimiento que se tiene del programa Zitek en el Campus, lo que se traduce en un superior número de proyectos de autoempleo y empresa.


¿Cómo se puede acceder a participar en "Etorkizulan" y qué requisitos son necesarios?

Puede participar cualquier persona de la UPV/EHU (alumnado, profesorado, PAS, egresados…) y la inscripción es a través de la web del proyecto, hay cuatro pases al día durante 5 días





¿Qué dificultades ha sufrido la elaboración del proyecto?

Es un proyecto que requiere mucha elaboración previa a la hora de diseñar las escenas de cada año, de forma que cuadren por un lado con un guión consistente artísticamente y por otro con el mensaje que Zitek quiere transmitir (aprovecha las oportunidades, pierde el miedo al fracaso y toma las riendas de tu futuro laboral).
El resultado con los asistentes es espectacular, pero nos encontramos cada año más con la dificultad de compaginar la asistencia con las clases (el alumnado de Bilbao necesita 3 horas para poder asistir a un pase) por lo que necesitamos un gran esfuerzo de comunicación para convencer de que merece la pena asistir.
El hándicap de no poder llevarlo de forma itinerante a cada facultad limita el número de asistentes.

Al tratarse de una actividad que requiere la participación directa del público, seguro que existe alguna anécdota curiosa que sorprenda a los lectores. ¿Podría contárnosla?

Hay personas que se meten tanto en la acción que llegan a asustarse o emocionarse de verdad, en otros casos,  llevan a que la acción cambie con respecto a  lo previsto en el guión.
Hay una chica que ha participado entre los dos últimos Etorkizulan 12 veces.
En una escena en la que hay un disparo, el alumno que lo recibió estuvo tan convincente que los propios actores creyeron que le habían disparado de verdad.

¿Qué otras actividades realiza el programa Zitek dentro de la faceta de Fomento de la Cultura Emprendedora?

- Seminarios “Aprender a Emprender”: tres jornadas en las que se trabaja la creatividad, generación de ideas, plan de negocio y experiencia de jóvenes emprendedores
- Seminarios Ikasberri; similar a los anteriores, pero específicos para una facultad concreta, con una empresa surgida de esa facultad.
- Concurso Think Big, de ideas empresariales
- Concurso E-mprende, de gestión de una empresa virtual
- E-Ginkana emprendedora, actividad de preguntas y respuestas virtual, sobre emprendimiento y creación de empresas (las preguntas llevan un post con la información necesaria para descubrir la respuesta correcta)
- Jornadas de difusión de las Junior Empresa
- Curso de Verano para Profesores Motivadores del Espíritu Emprendedor

- Y el resto de actividades orientadas a la creación de spin offs y empresas innovadoras




Saúl Etxebarria Bilbao 

No hay comentarios:

Publicar un comentario