domingo, 24 de noviembre de 2013

Los alumnos de la UPV/EHU viajan al pasado con el programa ZITEK

                Más de 900 estudiantes y profesores de la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU) han participado en el proyecto organizado por el programa de apoyo ZITEK. El aula Magna de la universidad de Leioa ha recibido durante 5 días a todos los profesionales que han intervenido en dicho trabajo. 4 pases diarios, 15 actores, 1.400 metros de cable, 500 metros de plástico, 12 instalaciones… han logrado que casi un millar de alumnos se sumerjan en sus propias mentes para pensar y recapacitar sobre determinados temas.

                El programa ZITEK, según publica su página web oficial, tiene dos líneas de actuación. Por un lado, fomentar la cultura emprendedora en la comunidad universitaria (alumnado, titulados/as, profesorado, investigadores/as y personal de la administración de la UPV/EHU). Y por otro lado, apoyar la generación de empresas innovadoras y de base tecnológica que permitan explotar los resultados de investigación generados en la universidad.

                Los estudiantes de segundo grado de Periodismo pudimos disfrutar de todo esto el pasado 11 de noviembre. Alrededor de 80 alumnos nos desplazamos hacia el aula Magna de la universidad  para poder participar en el evento que ZITEK nos había organizado. En primer lugar nos entregaron unas máscaras que debíamos llevar durante todo el proceso y a continuación una voz en off nos comunicó que haríamos un viaje al pasado, concretamente al año 1790. Guiados por varias personas de la organización conseguimos llegar al escenario del aula, donde nos esperaba Luis XVI. Todos tuvimos que tomar una decisión importante: meter en prisión a Luis XVI, decapitarlo o dejarlo en libertad. En consenso todos los alumnos nos inclinamos por la primera opción, meterlo preso.

                Ninguno de los presentes sabíamos que esa decisión sería tan importante. Una vez abandonado la zona del escenario nos llevaron a una “taberna” de la época donde un capitán nos separó a todos los alumnos en diferentes grupos. A partir de ese momento todos estuvimos con los grupos “viviendo” diferentes situaciones: algunos viajamos a un hospital de la Primera Guerra Mundial donde tuvimos que atender a varios enfermos, otros se dedicaron a lanzar platos…

                Una de las cosas que más llamó mi atención fue cuando nos introdujeron a dos grupos en una sala separada por una lona transparente. Uno de los grupos debía dar órdenes al otro, y este último, sin rechistar, debía cumplirlas. Finalmente, al grupo que nos encargamos de dar las órdenes nos pasaron una hoja en la que teníamos que escribir tres aspectos positivos que habíamos observado en la actitud de nuestros compañeros (los que recibían las órdenes). Las palabras “sumisión”, “compañerismo” y “obediencia” fueron las que más aparecieron.

                Una vez finalizado este ejercicio nos trasladaron, junto a toda la clase, a una supuesta fábrica en la que el jefe mandaba hacer una serie de cosas y nosotros teníamos que cumplirlas. Después de estar 10 minutos bajo la sumisión comenzamos a “levantarnos” y a protestar. Así fue como finalizó nuestra actuación en la historia.

                Pero no todo terminó ahí, después de la realización de todas estas actividades, el grupo ZITEK decidió contarnos qué era lo que realmente habíamos hecho. “Habéis visto como está en vuestras manos cambiar las cosas, no tenéis que tener miedo a nada ni a nadie” señaló uno de los componentes del grupo. Lo que nos querían demostrar es que en esta vida no tenemos  que acobardarnos, sino todo lo contrario, echarle valor al asunto. “Nosotros estamos aquí para ayudaros en lo que necesitéis, acordaos” recalcó. Así fue como finalizó un evento de 60 minutos que para la mayoría de los alumnos se quedó corto. “Convertir tu idea en una realidad empresarial con el apoyo de Zitek” con este pensamiento abandonamos todos el Aula Magna.
Mikel Eguía Arias


No hay comentarios:

Publicar un comentario