La subjetividad de la música es algo evidente. Con el paso
de los años, cada vez más estilos surgen para colmar los gustos de un público
insatisfecho. Pero, más allá del simple entretenimiento, la música logra evocar
sensaciones y sentimientos muy claros para conseguir establecer una atmósfera única. El mundo del
cine comprende este concepto, por lo que no duda en utilizarla como apoyo a sus
imágenes, creando una realidad ficticia en la que el espectador se siente
cómodo y magnifica las sensaciones propias del argumento. A esto se le conoce
como banda sonora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqEiLbpGM4zg3AKKo95JQNaMU1uMNAXqTdXm-EWqxrqnPX6dKYuQH7DjDRzZofZRjbYTCqW9ievrmkRFPY66BPx8-ecA53iTtrrf_85WOO1ehUgwQ78riMPDVZLw0olJwFmYSyp-D5lBM/s200/OscarStatue.jpg)
Infinidad de listas, críticas y recopilaciones se pueden recoger
en la red. Pero, anualmente desde 1934, surge otro tipo de medición gracias a
las películas galardonadas con el "Óscar" a la mejor banda sonora
original.
Los largometrajes premiados más representativos y sus compositores son:
2012 "La vida de Pi" - Mychael Danna
2008 "Slumdog Millionaire" - A.R. Rahman
2004 "Descubriendo Nunca Jamás" - Jan A.P.
Kaczmarek
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfE-JInWx_TOCv5aUUFyIhyphenhyphenN6c6Ykc2ejanuKV6jpR_7c_eOq8IFWYU1IsXlCtZos23IDixhM5ckrs4XNYAuSmVQIVErG1RX5V4FQJxs_8W1m8602tGTHP-YeD64v8KjRHjoO6TgPCVK0/s1600/batuta.gif)
1998 "La vida es bella" - Nicola piovani
1997 "Titanic" - James Horner
1994 "El rey León" - Hans Zimmer
1993 "La lista de Schnidler" - John Williams
1990 "Bailando con lobos" - John Barry
1989 "La sirenita" - Alan Menken
1982
"E.T." - John Williams
1977
"Star Wars: Episodio IV" - John Williams
1975
"Tiburón" - John Williams
1964
"Mary Poppins " - Richard M. Sherman y Robert B. Sherman
1962 "Laurence de arabia" - Maurice Jarre
1939 "El mago de Oz" - Herbert Stothart
Saúl Etxebarria Bilbao
No hay comentarios:
Publicar un comentario