La sala de
arte contemporáneo del museo de Bellas artes de Bilbao acoge hasta el 16 de
febrero una colección cubista que cuenta con trabajos aportados por la
fundación Telefónica. Aunque la colección de la fundación está compuesta por 43
obras, por falta de espacio y por motivos de restauración solo se han trasladado 39 de ellos al recinto
bilbaíno.
Los trabajos de la exposición están fechados entre
los años 1912 y 1933, y cuenta con obras de autores tan representativos como
Picasso y Braque. El lote se completa con artistas como el madrileño Juan Gris,
Albert Gleizes, Rafael Barradas, María Blanchard, Louis Marcoussis, Xul Solar,
Jean Metzinger, André Lhote, Joaquín Torres García, Manuel Ángeles Vázquez
Díaz, Joaquín Peinado, Emilio Petturoti y Auguste Herbín. El museo ha
organizado la exposición de manera cronológica, comenzando con la obra de Juan
Gris, "Verres, journal et bouteille de vin", composición realizada en
1913.
La colección ya ha sido presentada en Madrid en
enero de 2005, así como en diferentes sedes de la Fundación Telefónica como
Valladolid, Pontevedra, Duisburg (Alemania), Sao Paulo, Santiago de Chile,
Buenos Aires, Neuquén (Argentina), Lima, Pekin y Bruselas.
Para poder disfrutar de la exposición, los horarios
de apertura son de martes a domingo de 10.00 a 20.00 horas. En cuanto al
precio, oscila desde el precio general de 6 euros hasta los 4,50 euros debido a
la tarifa reducida de estudiantes, menores de 25 años, mayores de 65 años y
grupos a partir de 15 personas. El centro ofrece la posibilidad de visitarlo de
manera gratuita en el caso de que se visite en el día del museo (todos los
miércoles), menores de 12 años, menores de 25 años los domingos de 14.00 a 20.00
o desempleados.
Saúl Etxebarria Bilbao
No hay comentarios:
Publicar un comentario